viernes, 13 de marzo de 2009

Convenio 169 OIT

El Convenio es un Tratado, un instrumento legal con carácter obligatorio para los países que lo ratifican.
Este trata las condiciones de vida y trabajo de los pueblos indígenas y tribales, además es el único Tratado que se ha hecho sobre este tema. Hasta el momento los países firmantes son solamente diez, de los cuales ocho son latinoamericanos y dos europeos, lo cual es interesante al ver que el involucramiento se da más en países que poseen un componente indígena en la sociedad.
Por supuesto, no significa que por este componente racial, deban ser firmantes o lo hayan hecho por motivos relacionados al tema. Lo que sí es importante señalar es que el Convenio no ha generado un alto impacto dentro del resto de países que conforman el continente, ni menos ha logrado impulsar lo que pretende.
En este aspecto se debe analizar qué es lo que busca este Tratado, el contexto en que se creó y el fin primordial del mismo.
Para que existan derechos, considero que no es necesario que se tenga un papel que nos diga cuales son nuestros deberes y obligaciones, se debe tener primero un derecho consuetudinario que acompañe esta ley positiva para que se logre un respeto y debido cumplimiento en todos los ámbitos.
Esta ley sufrió una modificación en el año 1989, cuando el sistema internacional cambio y trajo consigo nuevos actores y decadencias de otros grandes entes de poder. Y entró en vigencia en el año de 1991.
Con este nuevo sistema se da paso al reconocimiento de las culturas y del respeto a las mismas, hecho que el Convenio mismo promueve, también busca el respeto de las tradiciones y el derecho consuetudinario de los pueblos indígenas y tribales, esto en base que asume que estos pueblos seguirán existiendo como parte de las sociedades nacionales, manteniendo su propia identidad, estructura y tradiciones.
Me parece importante observar como el Convenio asume que estos pueblos tienen voz propia, como tratando de señalar que han sido grupos oprimidos a quiénes no se les toma en cuenta y se les ha olvidado, considero que no es de una manera tan radical como se plantea, puede que la historia nos traslade al sufrimiento que los pueblos hayan sufrido mal trato por parte de otros grupos sociales, pero esto no significa que sean oprimidos por completo o discriminados de una manera en la que se promulguen leyes que señalen que estos pueblos tienen voz, que pueden participar en el proceso de toma de decisiones que los afecte, es decir consultas, y que su contribución será de beneficio para el país que habitan como si las propuestas de estos grupos o sus puntos de vista no fueran conceptos racionales.
Por supuesto que cada una de las propuestas que cualquier ciudadano de un país señale es importante y como habitante de una país se debe estar en el proceso de toma de decisión, sin embargo es necesario contar con un nivel de conocimiento previo al funcionamiento del sistema, además en nuestros países lamentablemente el populismo es tan influyente que estos grupos que no tienen una línea de pensamiento definida, ni delimitación con miras a establecer la manera en que deben hacer esa selección de políticas que realmente les sean de beneficio, y ser un grupo pensante que tenga esa capacidad de disputabilidad.
Por supuesto, el Convenio ve que estos grupos pueden cambiar con el paso del tiempo y con los constantes cambios que se están dando en la visión del mundo internacional. Por lo tanto, estos pueblos no deben permanecer permanentemente como estaban en un inicio, si no que se pueden dar cambios dentro de su estructura.
Mi atención se centra un como el Convenio señala que estos pueblos tienen un vinculo con la tierra que ocupan tradicionalmente, ratificando que estos ocupaban estas tierras antes que el grupo que hoy día puede ser dominante.
Por lo tanto les reconoce los reclamos sobre la tierra como prioritarios al de otros, en base al discurso de la ocupación que los mismos tenían antes de la llegada de otros grupos.
Por lo tanto al realizarse un reclamo sobre alguna tierra el gobierno deberá instituir procedimientos de reivindicaciones de tierras que respeten estos derechos tradicionales sobre la tierra.
Dejando de lado la garantía del derecho a la propiedad privada existente, con lo que ningún ente o persona tiene propiedad completa de su tierra ni garante al adquirir algún espacio para algún proceso de producción que traiga beneficios económicos al país.
Esto me parece un poco contradictorio, pues anteriormente se dice que los pueblos pueden cambiar, y en este momento señala que sus raíces los ligan a las tierras que tenían antes y por lo tanto pueden acceder a las mismas por su derecho antiguo.
El Convenio busca el reconocimiento de estos grupos que se encuentran en países independientes, y reconociendo que estos pueblos pueden controlar sus instituciones, desarrollo económico, y fortalecer sus identidades, haciéndolo ver cómo si la hubieran perdido, sin embargo estos grupos han mantenido a través del tiempo su modo de vivir, sus propias tradiciones, y su desarrollo económico es consistente con la calidad de vida que consideran adecuada en sus prácticas.
El Convenio se aplica a esos grupos indígenas en países independientes, dejando de lado el resto de grupos posibles existentes, y discriminando por sí mismo al resto de pueblos que se ven no representados dentro del grupo al que se aplica el Convenio.
También deben gozar de los derechos humanos y libertades fundamentales, sin discriminación. Desde mi punto de vista, estos “derechos humanos”, solamente complican la verdadera interpretación de lo que es gozar de un derecho que es inherente al ser humano, pero que proviene después de complicaciones internacionales que hicieron necesaria la defensa de los mismos.
Sin embargo, me parece que se ha desviado el fin verdadero de la aplicación del derecho.
Al otorgar estas prerrogativas, el único obligado es el Estado. Es este ente quién debe estar a cargo de delegar cada una de las funciones, derecho y garantizar que se cumpla a cabalidad con cada uno de los mandatos que el Convenio da.
Por lo que no se debe hacer uso de ninguna forma de fuerza o de coerción, que les haga sentirse presionados o coaccionados para realizar ante grupos de poder que busquen intereses individuales.
Así mismo, se coarta la acción en general del resto de grupos que conformen la sociedad, pues se debe realizar una evaluación en la incidencia que cada una de estas acciones tengan directamente en lo social, espiritual, cultural y medio ambiente.
Tampoco se les podrá obligar de servicios personales obligatorios de cualquier índole, remunerado o no, excepto en los casos previstos por la ley para todos los ciudadanos.
Al analizar todo el Convenio se puede ver que estos grupos tiene garantizada la educación, participación, tierras, que se les debe consultar incluso para trasladarlos de lugar y se debe contar con el completo consentimiento del grupo en cualquier acción que se quiera tomar o realizar.
Me parece que se les da un trato que se contradice en varios puntos, además que se deja como único garante al Estado, de países independientes a grupos indígenas y tribales que para ser distinguidos se deben estudiar a profundidad con especificidad en el caso para poder definir las diferencias.
Y la implicación en los conceptos que se utilizan varía conforme se aplica y se relata cada uno de los deberes y obligaciones que se adjudican, por lo que el Convenio no tiene una línea definida que haga que se tome fidedignamente en la búsqueda de resguardo de estos grupos.
Y para terminar los países firmantes son realmente pocos para la importancia que se le quiere otorgar al Convenio. Me parece que se le da mayor importancia a la que realmente tiene, y sobre todo que no existe un fundamento real que justifique la creación de este Tratado.
Los grupos que conforman el conglomerado social son importantes, sin tener en cuenta la historia, fundamentos, pretensiones, si son minoritarios o con el paso del tiempo se han convertido en la mayoría. Cada uno de los grupos tiene derechos y obligaciones que deben tenerse en cuenta sin necesidad de leyes que solo traigan confusión, y que generen un sistema positivista que eduque a los ciudadanos en un sistema en que lo escrito se lleva cabo, cuando en las sociedades antiguas el respeto y la palabra tenían un alto valor y honor y ese compromiso era más importante que un papel que puede ser cambiado y reformado con tanta facilidad.
Considero que las leyes deberían tener una línea clara de aplicación para evitar malas interpretaciones.
Los deberes y obligaciones deben ser sin preferencias para todos los ciudadanos, fomentando esa identidad que unifique a la nación y nos de cómo ciudadanos el deber de defender nuestro país.




miércoles, 11 de marzo de 2009

Indentidad Nacional

El tema de nacionalismo es de gran importancia en el sistema internacional pues implica un tiempo del mundo en el que se da inicio a un nuevo régimen dentro de cada Estado y es allí donde surge el Estado Nación, la lectura menciona que: “la identidad nacional es el fundamento de los insistentes esfuerzos a favor de la soberanía popular y la democracia así como de la tiranía exclusivista que produce en algunos casos”.
La identidad se compone de esas características que distinguen a cada una de las naciones de otras, y que las hacen tener esa imagen peculiar ante un mundo diverso lleno de nuevos nacionalismos surgentes con indicios de una mayor unión que traspasa las fronteras de cualquier tipo.
Esos símbolos que nos identifican ante el resto de naciones, que nos trasladan hacia un respeto genuino ante ese preeminente territorio que es nuestro.
Es por eso que esta identidad, como se menciona en la lectura es omnipresente debido a que influye diversas esferas de la vida cotidiana, social, política; es por eso que es importante identificar ese sentido real de nacionalismo, que nos unifique como un todo verdadero, aunque sea “multi” internamente, pero con esa identidad se logre plasmar un solo concepto que derribe las diferentes líneas de pensamiento y promulgue un solo concepto que entre líneas identifique el sentir de cada uno de los individuos que componen la nación.
Este tema es complejo porque existen grupos que tienen una idea distinta de lo que realmente implica una nación, sin embargo cómo menciona el catedrático del curso, Estuardo Zapeta, el individuo es lo más importante, y en conjunto algún ideal en común se debe perseguir dentro de ese Estado-Nación.
El tema es sumamente interesante, y necesita de un estudio a profundidad para poder comprender el verdadero conflicto entre los conceptos que están surgiendo de nacionalismo dentro de estados que buscan unirse, pero sin dejar ese poder de soberanía, que se ve coartado pero que no se quiere dejar.
Ese es el punto focal, que es realmente soberanía, que implica y que deberes nos otorga como ciudadanos. Es posible que por medio de la cesión de esa soberanía el sistema internacional funcione mejor o cada Nación debe actuar respetando el derecho de los terceros, sin ver el ideal político e intereses particulares.
¿Que realmente se requiere de esa identidad nacional?

Visita Iximché

IXIMCHÉ

La experiencia en el lugar fue excelente, es increíble como dentro de nuestro propio territorio hay muchos lugares que no se conocen, o conocemos por diferentes circunstancias dejando de lado una experiencia maravillosa con nuestras raíces.
Sin importar las distinciones, nuestras tradiciones enmarcan un nexo histórico con aquellas poblaciones que por generaciones han trasladado su conocimiento para mantener vivo el espíritu de cada uno de los estilos de vida.
Me llamó la atención el que cada uno de los grupos tiene maneras de realizar sus exaltaciones a la naturaleza, y dioses. Incluso la cantidad de cosas que utilizan cómo instrumentos de agrado, de dulzura, de buen olor para que sea agradable.
Es sorprendente la manera en la que existe tanta diversidad y en la que los grupos se unen o se discriminan por motivos que se traen desde tiempos anteriores, y cómo es que dentro de ellos mismos son inclusivos a esos grupos afines.
Es sorprendente, cómo dentro de esas celebraciones existen también grupos que siempre están alertas para poder recabar nuevas personas que apoyen las organizaciones y asociaciones que buscan luchar por esos derechos de los indígenas y lo hacen con fachadas que al final solamente traen contraposiciones de intereses que no generan ningún beneficio tangible para la población en general.
Ese juego de intereses que se trae con el nuevo sistema internacional, y que cuenta con apoyo de países que tiene la capacidad monetaria, pero que no vislumbran el impacto del apoyo, o no tienen un conocimiento completo de cómo las cosas se manejan dentro de estos grupos y cómo una intención puede desviarse hacia propósitos individualistas.
Considero que todos estos grupos deben tener un lineamiento que se dé al momento de obtener ese tipo de beneficios.
Me sorprende cómo en una nación puede existir tanta diversidad y desconocimiento de nosotros mismos, de nuestras raíces, orígenes y sobre todo de esas tradiciones que nos caracterizan de alguna manera y que podemos lograr complementar con nuevos conocimientos y formas de expansión.
Me parece importante ir más allá de los intereses individuales y buscar un medio de unión cómo un todo diverso, pero único con una identidad, que cuando uno realmente explora se puede dar cuenta que existen tantas cosas que estamos por descubrir y que nos pueden servir cómo esa línea entre lo que somos y lo que queremos ser.

viernes, 20 de febrero de 2009

Análisis, "El laberinto de la soledad", Octavio Paz

Análisis
“El laberinto de la Soledad”
Octavio Paz

El libro muestra un hilo histórico, en el cual los hechos relatados señalan la composición temprana de lo que es la identificación de un grupo o sociedad dependiendo del momento que se viva y de las circunstancias en que se susciten dichos eventos.
Con lo cual se logra observar la distinción incluso dentro del significado de conceptos utilizados alrededor del mundo, cómo una palabra sencilla puede decir algo distinto en cada uno de los grupos que la utilizan.
Me llama la atención la manera en la que en el libro se trata el tema de la conquista, de donde proviene el cada uno de los títulos otorgados a los grupos que se fueron observando o creando luego de la misma.
Cómo se logra ver que muchos grupos no cuentan con una identidad, pero se encasillan en grupos que se van formando por medio de una unión que no proviene de un sentimiento de identificación. Algo que logro comprender de la lectura es que la conquista al ser “una expresión de unidad voluntaria”, enmarca ese ideal de nación, que se transforma en un discurso que llama a la ciudadanía a unirse por un fin en común defendiendo tradiciones y costumbres que pertenecen a la personalización de ese grupo.
Esas prácticas que desarrollan la imagen de un grupo, y cómo bien relata el autor la “cultura se adelanta a la historia y la profetiza”.
Es por eso que la identificación de los pueblos y los grupos debe estar unida a la función de un estado, siempre y cuando se tenga claro el rumbo de esa cultura propugnada, pues ese será el marco dentro del cual se tendrá un momento de nacionalismo puro, sin llegar a tocar extremos utópicos e incluso falacias que permitan que se utilicen discursos sentimentales que apelen a las necesidades del ser humano solamente cómo medio para obtener la toma de poder.
El tema social es importante al momento de identificar a la nación, ver sus componentes y poder comprender si es un sistema homogéneo o heterogéneo y ver la aplicación de políticas que permitan la inclusión de cada uno de los grupos, no permitiendo ser “hijos de nadie”.
Cuando se trata el tema del hijo de la Malinche, se logra ver que aún algunos que pertenecen al mismo grupo reniegan del mismo, señalando que es una vergüenza y negando su propia tradición y por ende su identidad.
Con lo cual vemos que dentro de los mismos grupos no existe ese discurso de unidad que debería tenerse para poder ejercer las funciones que la agrupación debe realizar.
Quiero señalar que el autor también nos dice que “la revolución creó a la nación y la extendió”, con lo cual vemos que al verse en la necesidad de quitarse la presión de otros que estaban gobernando sobre nosotros, se utilizó ese discurso que he mencionado y se logró la UNIDAD de la nación con el fin de terminar con la conquista.
Lo que permitió que dentro del territorio se lanzarán grupos con diversas ideologías que propugnaban la liberación de los conquistadores, dejando en entre dicho la verdadera IDENTIDAD de quiénes ahora componen la nueva sociedad surgida en un momento histórico que nos dio un origen, una pertenencia, una identidad.


viernes, 23 de enero de 2009

Ensayo sobre Etnicidad

Análisis Ensayo sobre Etnicidad

LA DIMENSION PLURICULTURAL Y MULTIETNICA DE GUATEMALA
Estuardo Zapeta, M.A.


Este Ensayo nos plantea una diversidad de conceptos que debemos manejar al momento de realizar un análisis acerca de la Identidad Nacional, los cuales son imprescindibles pues en la sociedad muchos de estos conceptos no se conocen, incluso al momento de estudiar estos problemas sociales se utilizan herramientas que pueden traer interpretaciones diversas.
Es importante recalcar que cada uno de estos conceptos nos traza una línea que nos presenta una idea acerca de cómo se ha tratado el tema y cómo ha evolucionado con la mayor participación de este grupo en temas de interés.
Como mencione anteriormente, es importante ver las características positivas que tiene cada uno de los grupos, y evitar una diferenciación tan radical entre ambos. Con lo cual podemos empezar a utilizar el concepto de identidad nacional.
Considero que cada uno de los conceptos definidos en el ensayo tiene su base fundamental, así como cada una de las leyes y convenios que se han ratificado poseen una justificación que les permite actuar en el ámbito.
Lo que trato de señalar es que todos y cada uno de los movimientos que en algún momento se llevan a cabo tiene una razón de ser, un motivo por el que luchar, un ideal que perseguir.
Sería bueno, entonces, plantearnos el ideal que cada uno de los ciudadanos de Guatemala seguimos, dado que todos habitamos este territorio y tenemos una historia en común. Sin embargo, vemos que los grupos existentes, sin enmarcar a ninguno, ve por sus propios intereses como un ejemplo que se trae desde tiempos antiguos, en el que se vivió opresión y discriminación.
No creo que solamente exista una cara de la moneda, cada uno de los grupos ha buscado la obtención de poder, y por lo mismo, cada uno utiliza las herramientas que tiene a su disposición. Lo que trato de recalcar es que ninguna de las luchas que se han vivido ha demostrado que sea un grupo solamente el opresor. Considero que los grupos involucrados tiene buenos elementos y malos elementos, y como tal se debe buscar una línea media que permita ver la realidad de las situaciones.
Con la firma de la Paz, se logro terminar con el conflicto armado y al mismo tiempo establecer una nueva línea de acción en cuanto al tema del grupo “MAYA”, pero como se discute en el ensayo, el concepto de ladino también plantea una determinación vaga, que no interesa y no importa.
Entonces los mayas, son quienes deben ser los “identitarios” únicos dejando de lado a los ladinos, convirtiéndolos en un grupo que solamente ha funcionado como opresor y ahora merece sufrir después de tantos años de discriminación. O puede ser el inicio de la nueva voz de la Nación, en la que la voz de cada uno de los grupos se escucha, se vive libremente y sobre todo los dirigentes no son los primeros que propician esta diferenciación. Sino que al contrario sean dirigentes que busquen la unidad y esta se refleje en el ideal de la Nación-Estado y de los ciudadanos que la componen.



Tesis Asturias

Análisis Tesis

Sociología Guatemalteca: El problema social del indio
Miguel Ángel Asturias


La tesis de Asturias es una clara descripción de la situación del indígena, la cual hasta nuestros días continua vigente.
Esta descripción nos plantea la manera en la que se ha desarrollado el concepto de “indio” y como es que se ha entrado en el manejo del mismo en una sociedad en la que se le tiene como un ser inferior que solamente funciona como ente trabajador y que está considerado como un espécimen débil que debe buscar la manera en la que pueda sobrevivir ante el más fuerte.
Este concepto darwinista, nos plantea que este grupo débil debe sobrevivir por medio de una lucha por la supervivencia. Como se ha observado a través del espacio de tiempo se ha demostrado que los grupos existentes crecen o desaparecen dependiendo de la capacidad que tengan y de los medios que se encuentren disponibles.
El indigenismo, es el origen de la civilización de este lado del continente, por medio de los ancestros se ha logrado obtener conocimientos acerca de diversos acontecimientos que han permitido que nuestra historia se vaya formando para tener una civilización distinta.
Los indígenas, no solamente tienen características negativas, considero que también tienen puntos a su favor, por ejemplo podemos decir que los indígenas son buenos negociantes, es increíble como manejan cantidades de dinero en efectivo y todos los días se esfuerzan por sus negocios. Y es en ese ideal en el que caminan, y sus familias son ese tesoro que seguirá con la tradición y negocio familiar.
Por supuesto, con la globalización es necesario hacer un cambio en el pensamiento de las personas en general, ya que si se logran derribar las fronteras en cuanto a los negocios, también se pueden derribar culturalmente, respetando cada una de las creencias y vivencias de cada ser humano. Es importante recalcar que es el ser humano mismo, quien determina lo que funciona y no funciona.
Por lo tanto, considero que somos nosotros los ciudadanos quienes debemos llevar el control de lo que sucede en nuestras naciones para que así el desarrollo sea unísono, manteniendo una nación diversa.
Como problema social, el indigenismo, no es más que un esquema mental que se ha traído desde la colonia y que aun hoy se observa que existe cierto tipo de reserva en cuanto al tema.
Considero, que el sistema internacional se ha preocupado por victimizar al indígena, dejando de lado las oportunidades que cada uno de ellos podría tener para poder superarse. Se ha visto como organizaciones internacionales luchan por los derechos de los indígenas, que como mencionaba Asturias no se reflejan en la Constitución, pues son reflejo del pequeño grupo de Señores de la época.
Sin embargo, me planteo una interrogante ante esta situación, quienes se consideran ciudadanos reales?, son los indígenas un grupo externo?, o porque socialmente se manejan este tipo de esquemas que nos debilitan como nación y no nos dejan tener una identidad única en una Nación multicultural.
Considero que el indigenismo no debería victimizarse, sino poder reenfocar el tema, sin caer en falacias políticas y obtener una dirección nueva que nos permita poder analizar de nuevo el tema y encontrar soluciones efectivas, sin tener que recurrir a una supervivencia de la raza débil. Con esto lograr un fortalecimiento de esa identidad que por tiempo ha permanecido en el limbo.